domingo, 19 de enero de 2014

Conclusiones





La siguiente imagen representa los tres temas que estudiamos durante el primer parcial en la materia Calidad en el Desarrollo de Software, como bien sabemos para que cualquier producto sea reconocido de calidad deberá cumplir con algunos estándares y métricas, para ello es necesario saber hacia que rumbo lo vamos a enfocar alguno de los estándares con los que nos podemos guiar, que son las normas ISO, la ventaja de certificar nuestros productos es el reconocimiento eficaz de nuestro producto.

Nosotros como desarrolladores de Software debemos tener contemplado las características que debe cumplir un Sistema, Software o cierto producto informático tales como Robustez,eficiencia,Potabilidad,compatibilidad asegurando cualquiera de estos factores y cumpliendo con los requerimientos del cliente podemos tener mayores oportunidades para mejorar nuestro desarrollo de nuestros productos, así mismo es necesario basarnos en las diferentes métricas, y normas de calidad para tener un exitoso resultado.

Como podemos observar  en la imagen para obtener resultados de calidad es indispensable colocar todas las piezas en lugar, ejemplificándolo  con un rompecabezas supongamos que cada uno de los factores de calidad es una parte del rompecabezas si juntamos todas tendremos el resultado final de calidad.


Actualmente la seguridad informática se ah convertido en una amenaza para resguardar la información y garantizar el resguardo de las empresas , por consecuente es necesario aplicar las métricas, factores de calidad para poder dar un resultado de calidad.

Para concluir con estos temas , cabe resaltar lo importante que es cumplir con las métricas y factores de calidad, ya sea que nos basemos en algunas de las normas establecidas como las de ISO complementándolo con los requerimientos del cliente porque al final de cuenta trabajamos para un producto que las demás personas van a utilizar. 







viernes, 17 de enero de 2014

MÉTRICAS DE SOFTWARE

   CARACTERÍSTICAS DE LAS MÉTRICAS DE SOFTWARE



La calidad de las medidas deberían facilitar el desarrollo de modelos que sean capaces de predecir el comportamiento de determinados parámetros que afectan al desarrollo de productos o procesos.

Una medida ideal debería ser:

·         Objetiva

·         Sencilla, definible con precisión para que puede ser evaluada

·         Fácilmente obtenible ( a costo razonable)

·         Valida, la métrica debería medir exactamente lo que se quiere medir y no otra cosa.

·         Robusta. Debería de ser relativamente insensible a cambios poco insignificativos en el proceso o en el producto.


Dentro de las metricas las podemos generalizar en dos grandes grupos de tamaño y de calidad.

FACTORES EN LA CALIDAD DE SOFTWARE


Los factores en la calidad del Software son caracteristicas que deberian cumplir los sistemas para aseguridad la calidad e integridad de su buen funcionamiento algunas de ellas son las siguientes:

////////////////////////////////////////////////////////

CORRECCIÓN

Es asegurar las actividades que un sistema dice hacer de nada sirve tener una maravillosa interfaz y diseño (aunque sea parte del Sistema, sin embargo no es lo fundamental) si al realizar alguna accion erronea en el Sistema no se habilita opcion para correguir el error.


////////////////////////////////////////////////////////

ROBUSTEZ

Con esto nos referimos a que si el Sistema llegara a fallar en algun punto dentro de la ejecución eso no tiene porque afectar al resto del Sistema.

////////////////////////////////////////////////////////

EXTENSIBILIDAD

Refiere a todas aquellas actualizaciones y compatibilidad con diferentes equipos, navegadores dependiendo del Sistema que se este desarrollando.

////////////////////////////////////////////////////////

REUTILIZACIÓN

En los diferentes Sistemas encontramos algunas similitudes en cuanto a los patrones, metricas y metodos que se siguen , por esta razon es mucho mas factible reutilizar las acciones o complementar los recursos que ya se tienen, con el objetivo de mejorar lo que queremos desarrollar.


Los factores mencionados anteriormente son solo algunos de los principales que se deben tener en cuenta en la siguiente pagina encontre algunos factores con definiciones completas y explicitas.




Para mayor información seguir esta url

http://www.solotuweb.com/fs~id~6205.html

 

CALIDAD DE SOFTWARE

 


La calidad de software dentro de los desarrolladores en un concepto que se debe de tener en cuenta para cumplir con las especificaciones de los Sistemas ya que nos permite garantizar la estructura interna y externa del mismo.

Analizando algunos de los terminos mas completos me encontre con los siguientes que nos dejan en claro a lo que hace referencia la "La calidad en el desarrollo del Software"





Podemos encontrar muchas definiciones en los textos de calidad, todas ellas muy similares:
Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a un objeto que permiten apreciarlo como mejor, igual o peor que otros objetos de su especie [DRAE: Diccionario de la Real Academica Española]

Conjunto de propiedades y de características de un producto o servicio que le confieren capacidad para satisfacer necesidades expresadas o implícitas. [ISO 8042:1994]
Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos. [ISO 9000: 2000]

Las definiciones más completas o formales:

Calidad, significa desarrollar, diseñar y producir y mantener un producto que sea el máseconómico, el másútil y siempre satisfactorio para el consumidor. [Kaoru Ishikawa]
Calidad, es la aplicación de los principios y técnicasestadísticas en todas las fases de la producción, dirigida a la fabricaciónmáseconómica de un producto (servicio) que es útil en grado máximo y que tiene mercado. [William Edwards Deming]

Definiciones: Calidad del Software

La calidad del software es el grado con el que un sistema, componente o proceso cumple los requerimientos especificados y las necesidades o expectativas del cliente o usuario. [IEEE, Sed 610-1900]

Concordancia del software producido con los requerimientos explícitamente establecidos, con los estándares de desarrollo prefijados y con los requerimientos implícitos no establecidos formalmente, que desea el usuario. [Presuman, 1998]


Buscando en la red me encontre este ensayo que me parece muy interesante en cuanto la información proporcionada...