Como lo mencionamos en el tema anterior los fotografías son representaciones gráficas para entender un tema con mayor facilidad, también comentamos que existen diferentes aplicaciones para realizarlos por ejemplo podemos realizar presentaciones de calidad con plantillas que ya están pre-diseñadas,mapas mentales,sopas de letras existen una infinidad de aplicaciones que podemos utilizar de acuerdo a nuestras necesidades. En esta ocasión comparto un mapa mental que realize con la aplicación Buzan's iMindMap que en cuestión de segundos podemos realizar nuestro tema, con la ayuda de imágenes previamente seleccionadas.
viernes, 21 de febrero de 2014
Infografìa
Analizando algunas pàginas encontre estos tips para realizar una excelente infografìa:
En el diseño de una infografìa debes tener en cuenta:
- Estilo único: Una infografía debe tener un estilo único, se debe evitar copiar conceptos gráficos.
- Integración: Una infografía es una integración y conexión de elementos gráficos, se debe evitar que tenga mucho texto.
- Color: El manejo del color es muy importante en una infografía, deben ser colores con buen contraste para que facilite la lectura.
- Fuentes: Una infografía debe tener un uso creativo de las fuentes y tamaños de letras.
- Iconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para poder comunicar de manera adecuada. (http://www.ecbloguer.com/marketingdigital/?p=1228).
Debemos
concientizarnos que existen diferentes herramientas que podemos utilizar para
hacer mas representativa la información que queremos estudiar,comprender o
compartir con las demás personas,el uso de imágenes es una forma muy simbolica
de comprender la información para realizar esto y obtener resultados
profesionales y de calidad podemos utilzar los infogramas que son una forma
visual de mostrar información con un enfoque
personalizado.
Este es un ejemplo de Infografia que me encontre y quise compartir porque es una clara espesificacion de los elementos que debe contener una infografia.
Curador de Contenidos
El curador de contenidos digitales busca, elige y presenta elementos informativos de la web, lo cual es realmente útil para filtrar la gran masa de información que existe en la actualidad, por tanto se vuelve en un experto que ayuda a determinar conocimientos valiosos, en otras palabras, el curador es el editor que elige no sólo artículos y presentaciones, sino los tweets, fragmentos, fotografías o videos de mayor sentido a su juicio y experticia.
El rol de curador de contenidos puede ser ejecutado por personas que tienen una capacidad de discernimiento elevado sobre uno o varios temas de los cuales se encuentra en constante investigación y que le permite destilar la información. La curaduría puede recurrir a los algoritmos, a la web semántica y a la inteligencia artificial para ofrecernos un contenido susceptible de cautivarnos más, pero resulta mucho mejor cuando se beneficia de la capacidad humana, porque el ser humano anticipa, arriesga, tiene visión de conjunto, aprecia el valor de las cosas independientemente del tráfico que suscitan. (JOAN FERNANDO CHIPIA LOBO | EL UNIVERSAL )
El rol de curador de contenidos puede ser ejecutado por personas que tienen una capacidad de discernimiento elevado sobre uno o varios temas de los cuales se encuentra en constante investigación y que le permite destilar la información. La curaduría puede recurrir a los algoritmos, a la web semántica y a la inteligencia artificial para ofrecernos un contenido susceptible de cautivarnos más, pero resulta mucho mejor cuando se beneficia de la capacidad humana, porque el ser humano anticipa, arriesga, tiene visión de conjunto, aprecia el valor de las cosas independientemente del tráfico que suscitan. (JOAN FERNANDO CHIPIA LOBO | EL UNIVERSAL )
Para leer el articulo completo sigan este link Me parecio muy interesante lo que analizan en dicho articulo.
Elegi esta imagen para complementar y comprender mejor el tema porque una imagen representa la mayor parte de la realidad como podemos obserbar el colador es similar al trabajo y labor que realiza un curador de Cotnendios, analiza de toda la informaciòn de la web los cotnenidos mas completos en pocas palabras. hace un filtro, para obtener informaciòn de calidad.
En conclusiòn es importante reiterar que estamos viviendo en un mundo donde la tecnologia esta al dia, pero tambièn estamos en riesgo de infoxicarnos como ya lo mencionamos en el tema anterior, por esta razòn es indispensable conocer las soluciones que tenemos para erradicar este problema, y que esto por supuesto no sea un obstaculo en la busqueda de informaciòn.
Infoxicación
Entramos en estos momentos en una etapa muy interesante de todo lo que es el espacio digital, de todo lo que es la tecnología en general, que es el de la búsqueda de una eficiencia en la productividad personal. Sobre este término,sobre la idea de que la tecnología hasta ahora nos ha ayudado en muchas ocasiones en clave organizativa, es decir en clave de una empresa que consigue automatizar procesos y ser más productiva como empresa, pasamos a una etapa más personal; y es cómo la tecnología nos va a ayudar a ser más productivos personalmente. El concepto de productividad personal está muy ligado con algo que creo que va a ser muy importante, que es la idea de que tenemos un exceso de información y que para poder ser más productivos vamos a tener que poder manejar este exceso de información que un momento de especial locura mental denominé infoxicación. (Alfons Cornella)
La infoxicación??????
si !!!! es un término que se asocia con
el exceso de información acumulada en la
web que con frecuencia nos desvía de lo que realmente queremos encontrar. Es
impresionante hasta donde ah llegado la tecnología,la ventaja de esto, es que
podemos realizar diferentes actividades de interés y con un menor tiempo,por
otro lado mucha de la información proporcionada no es exactamente de nuestro interés , es falsa o solo nos distrae de nuestro objetivo principal por el cual
estamos investigando.
Es bien sabido que
para cualquier problema existe una solución,intoxicación no es la excepción;
afortunadamente existen Curadores de Contenidos que como podemos imaginar con
su terminología refiera a la limpieza,curar,extraer,filtrar,analizar la información que se encuentra disponible en la web, esta gran labor la realizan
personas con capacidad de discernimiento elevado sobre alguno o varios
temas gracias a ello podemos obtener información rescatable ,concisa y precisa.
En conclusión la Intoxicación se debe tratar con la seriedad que representa, debemos analizar la información que queremos extraer de la web y verificar las fuentes bibliográficas de donde la tomamos ya que de ello depende gran parte que obtengamos información de calidad y con esto evitaremos enfermarnos de "Infoxicación".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)