viernes, 21 de febrero de 2014

Infoxicación

Entramos en estos momentos en una etapa muy interesante de todo lo que es el espacio digital, de todo lo que es la tecnología en general, que es el de la búsqueda de una eficiencia en la productividad personal. Sobre este término,sobre la idea de que la tecnología hasta ahora nos ha ayudado en muchas ocasiones en clave organizativa, es decir en clave de una empresa que consigue automatizar procesos y ser más productiva como empresa, pasamos a una etapa más personal; y es cómo la tecnología nos va a ayudar a ser más productivos personalmente. El concepto de productividad personal está muy ligado con algo que creo que va a ser muy importante, que es la idea de que tenemos un exceso de información y que para poder ser más productivos vamos a tener que poder manejar este exceso de información que un momento de especial locura mental denominé infoxicación.  (Alfons Cornella)

La infoxicación?????? si !!!!  es un término que se asocia con el  exceso de información acumulada en la web que con frecuencia nos desvía de lo que realmente queremos encontrar. Es impresionante hasta donde ah llegado la tecnología,la ventaja de esto, es que podemos realizar diferentes actividades de interés y con un menor tiempo,por otro lado mucha de la información proporcionada no es exactamente de nuestro interés , es falsa o solo nos distrae de nuestro objetivo principal por el cual estamos investigando.
Es bien sabido que para cualquier problema existe una solución,intoxicación no es la excepción; afortunadamente existen Curadores de Contenidos que como podemos imaginar con su terminología refiera a la limpieza,curar,extraer,filtrar,analizar la información que se encuentra disponible en la web, esta gran labor la realizan personas con capacidad de discernimiento elevado sobre alguno o varios temas gracias a ello podemos obtener información rescatable ,concisa y precisa.


En conclusión la Intoxicación se debe tratar con la seriedad que representa, debemos analizar la información que queremos extraer de la web y verificar las fuentes bibliográficas de donde la tomamos ya que de ello depende gran parte que obtengamos información de calidad y con esto evitaremos enfermarnos de "Infoxicación".




3 comentarios:

  1. La información que usted me ha proporcionado es muy importante ya que muchos jóvenes lo único que logramos cuando buscamos un a información es confundirnos más en el tema, me gustaría que me digiera de qué manera podemos evadir o tratar de no sumergirnos en la infoxicacion. :)

    ResponderEliminar
  2. La información que contiene tu blog es de mayor importancia ya que debemos de tener muy en cuenta que estamos muy propensos a infoxicarnos con cosas que pueden no ser constructivas, el tener muy en cuenta lo que es la infoxicación nos ayuda a evitar el exceso de información dentro de trabajos e investigaciones.

    ResponderEliminar
  3. La información es importante ya que hoy en la actualidad todas las personas nos infoxicamos al momento de conectarnos a la red y buscar información de interés y en las cuales nos saturamos de información y no sabemos que hacer con ella, para eso debemos organizar bien la información para que sea entendible para el usuario para no caer en la infoxicacion

    ResponderEliminar