jueves, 2 de junio de 2016

EXPERIMENTO TREN MAGNETICO



ELECTROMAGNETISMO



El electromagnetismo es la parte de la electricidad que estudia la relación entre los fenómenos eléctricos y los fenómenos magnéticos. Los fenómenos eléctricos y magnéticos fueron considerados como independientes hasta 1820, cuando su relación fue descubierta por casualidad.

 Así, hasta esa fecha el magnetismo y la electricidad había sido tratada como fenómenos distintos y eran estudiados por ciencias diferentes. Sin embargo, esto cambió a partir del descubrimiento que realizó Hans Christian Oersted, observando que la aguja de una brújula variaba su orientación al pasar corriente a través de un conductor próximo a ella. 

Los estudios de Oersted sugerían que la electricidad y el magnetismo eran manifestaciones de un mismo fenómeno: las fuerzas magnéticas proceden de las fuerzas originadas entre cargas eléctricas en movimiento. El electromagnetismo es la base de funcionamiento de todos los motores eléctricos y generadores eléctricos.

Corriente eléctrica Se llama corriente eléctrica, al paso ordenado de electrones a través de un conductor. Pero se puede hacer que estos electrones pasen siempre en la misma dirección (corriente continua) o que cambien el sentido de paso e incluso que varíe la cantidad de electrones que pasan cada vez (corriente alterna).

Corriente continúa La corriente continua se puede obtener por medio de métodos químicos, como lo hacen las pilas y baterías, por métodos mecánicos como lo hace una dinamo, o por otros métodos, fotovoltaico, par térmico, etc.

Corriente alterna La corriente alterna se puede obtener por métodos mecánicos como lo hace un alternador, o por conversión de la corriente continua en alterna, el aparato que hace esto se llama inversor. Se trata de un valor de tensión que varía constantemente en el tiempo, tomando valores positivos, cero y negativos. 

Señales eléctricas Como se recordará, la materia está constituida por moléculas, que a su vez están constituidas por átomos.

El átomo, lo forman un núcleo que contiene protones y neutrones, y alrededor de dicho núcleo giran los electrones. Cuando el número de protones y de electrones coincide en un átomo, se dice que es neutro. Cuando el número de electrones es menor que el de protones, se dice que el átomo está cargado positivamente. Y cuando el número de electrones es mayor que el de protones, se dice que está cargado negativamente.

Aplicaciones de electromagnetismo 

Trenes de levitación magnética. Estos trenes no se mueven en contacto con los rieles, sino que van “flotando” a unos centímetros sobre ellos debido a una fuerza de repulsión electromagnética. Esta fuerza es producida por la corriente eléctrica que circula por unos electroimanes ubicados en la vía de un tren, y es capaz de soportar el peso del tren completo y elevarlo. 

Timbres. Al pulsar el interruptor de un timbre, una corriente eléctrica circula por un electroimán creado por un campo magnético que atrae a un pequeño martillo golpea una campanilla interrumpiendo el circuito, lo que hace que el campo magnético desaparezca y la barra vuelva a su posición. Este proceso se repite rápidamente y se produce el sonido característico del timbre. 

Motor eléctrico. Un motor eléctrico sirve para transformar electricidad en movimiento. Consta de dos partes básicas: un rotor y un estator. El rotor es la parte móvil y está formado por varias bobinas. El estator es un imán fijo entre cuyos polos se ubica la bobina. Su funcionamiento se basa en que al pasar la corriente por las bobinas, ubicadas entre los polos del imán, se produce un movimiento de giro que se mantiene constante, mediante un conmutador, generándose una corriente alterna

Experimento tren electromagnético


Para realizar la práctica de electromagnetismo en un tren de alambre de cobre con una pila utilizamos los siguientes materiales:

  3 metros cable de cobre calibre 10
  2 Pilas AAA
  4 Imanes de neodymium
  Manguera de plástico
  Cúter

 Procedimiento

 1. Como primer paso procedimos a quitar el recubrimiento plástico del cable 
2. Des-enrollar el cable de cobre 
3. Enderezar el cable 
4. Enrollar el cable en la manguera de plástico lo más apretado posible 
5. Separar el cable de la manguera 
6. Identificar las polaridades de los imanes 
7. Colocar los imanes en la pila (Un extreme positive y el otro negativo)
 8. Identificar el polo positivo de la pila 
9. Colocar la pila con el polo positivo en un extremo del túnel de cable.

 Resultados 

Al colocar los imanes sobre la pila, y posterior poner la pila al principio del túnel realizado con alambre de cobre, el conjunto de estos materiales nos proporcionara energía ilimitada mediante el campo magnético generado. Lo cual hace que la pila se mueva mediante del túnel; al realizar este proyecto en dimensiones superiores la pila en conjunto con los imanes podrían dar vueltas por todo el túnel sin parar. 



Explicación 

La bobina creada por el alambre de cobre forma un imán, el cual en conjunto con la apila e imanes adheridos a la pila conforman un conjunto de polos, los cuales se representan de la siguiente manera. Como se muestra en la imagen anterior los polos contrarios se atraen esto genera que exista el movimiento, y por otro lado los polos iguales se repelen esto genera en conjunto el movimiento. Y si la bobina de cobre está unida de ambos extremos la pila con los imanes no pararan de girar hasta que la bobina se separe.



Fuentes 
https://www.youtube.com/watch?v=OKCXwhyS1yU 
http://unoparatodo.com.ar/?p=3260
https://goo.gl/daNrb3 
http://goo.gl/7h615L http://liketubetv.com/ 
http://www.unoparatodo.com.ar/facebook

No hay comentarios:

Publicar un comentario