Este proceso es muy caro y no precisamente por lo complejo que sea, sino por los recursos que se utilizan para poder llevarlo a cabo ya que se necesita de personas con la disponibilidad de elaborarlo con detalle, tiempo y esfuerzo pero , por otro lado resulta de mucha utilidad para las empresas.
viernes, 4 de abril de 2014
Moprosoft
La métrica de Moprosoft es Mexicana y se busco para estandarizar la calidad de software de las PYMES la cual la pueden utilizar todo tipo de Pequeñas y medias empresas que cuenten con Sistemas para integras los procesos de sus productos.
Técnicas de Estimación de Software
Este video es un claro ejemplo sobre como Analizar las técnicas de caso de uso en especifico la Medición para estimar el Software.
Técnicas de Estimación de Casos de Uso
Los casos de uso como proceso dentro de la estimación de caso de uso son muy viables para poder relacionar los usuarios con cada uno de los procesos y características que tiene que elaborar.
viernes, 21 de febrero de 2014
Ejemplo de un Infografía
Como lo mencionamos en el tema anterior los fotografías son representaciones gráficas para entender un tema con mayor facilidad, también comentamos que existen diferentes aplicaciones para realizarlos por ejemplo podemos realizar presentaciones de calidad con plantillas que ya están pre-diseñadas,mapas mentales,sopas de letras existen una infinidad de aplicaciones que podemos utilizar de acuerdo a nuestras necesidades. En esta ocasión comparto un mapa mental que realize con la aplicación Buzan's iMindMap que en cuestión de segundos podemos realizar nuestro tema, con la ayuda de imágenes previamente seleccionadas.
Infografìa
Analizando algunas pàginas encontre estos tips para realizar una excelente infografìa:
En el diseño de una infografìa debes tener en cuenta:
- Estilo único: Una infografía debe tener un estilo único, se debe evitar copiar conceptos gráficos.
- Integración: Una infografía es una integración y conexión de elementos gráficos, se debe evitar que tenga mucho texto.
- Color: El manejo del color es muy importante en una infografía, deben ser colores con buen contraste para que facilite la lectura.
- Fuentes: Una infografía debe tener un uso creativo de las fuentes y tamaños de letras.
- Iconos: Una infografía debe contener imágenes simples (íconos) para poder comunicar de manera adecuada. (http://www.ecbloguer.com/marketingdigital/?p=1228).
Debemos
concientizarnos que existen diferentes herramientas que podemos utilizar para
hacer mas representativa la información que queremos estudiar,comprender o
compartir con las demás personas,el uso de imágenes es una forma muy simbolica
de comprender la información para realizar esto y obtener resultados
profesionales y de calidad podemos utilzar los infogramas que son una forma
visual de mostrar información con un enfoque
personalizado.
Este es un ejemplo de Infografia que me encontre y quise compartir porque es una clara espesificacion de los elementos que debe contener una infografia.
Curador de Contenidos
El curador de contenidos digitales busca, elige y presenta elementos informativos de la web, lo cual es realmente útil para filtrar la gran masa de información que existe en la actualidad, por tanto se vuelve en un experto que ayuda a determinar conocimientos valiosos, en otras palabras, el curador es el editor que elige no sólo artículos y presentaciones, sino los tweets, fragmentos, fotografías o videos de mayor sentido a su juicio y experticia.
El rol de curador de contenidos puede ser ejecutado por personas que tienen una capacidad de discernimiento elevado sobre uno o varios temas de los cuales se encuentra en constante investigación y que le permite destilar la información. La curaduría puede recurrir a los algoritmos, a la web semántica y a la inteligencia artificial para ofrecernos un contenido susceptible de cautivarnos más, pero resulta mucho mejor cuando se beneficia de la capacidad humana, porque el ser humano anticipa, arriesga, tiene visión de conjunto, aprecia el valor de las cosas independientemente del tráfico que suscitan. (JOAN FERNANDO CHIPIA LOBO | EL UNIVERSAL )
El rol de curador de contenidos puede ser ejecutado por personas que tienen una capacidad de discernimiento elevado sobre uno o varios temas de los cuales se encuentra en constante investigación y que le permite destilar la información. La curaduría puede recurrir a los algoritmos, a la web semántica y a la inteligencia artificial para ofrecernos un contenido susceptible de cautivarnos más, pero resulta mucho mejor cuando se beneficia de la capacidad humana, porque el ser humano anticipa, arriesga, tiene visión de conjunto, aprecia el valor de las cosas independientemente del tráfico que suscitan. (JOAN FERNANDO CHIPIA LOBO | EL UNIVERSAL )
Para leer el articulo completo sigan este link Me parecio muy interesante lo que analizan en dicho articulo.
Elegi esta imagen para complementar y comprender mejor el tema porque una imagen representa la mayor parte de la realidad como podemos obserbar el colador es similar al trabajo y labor que realiza un curador de Cotnendios, analiza de toda la informaciòn de la web los cotnenidos mas completos en pocas palabras. hace un filtro, para obtener informaciòn de calidad.
En conclusiòn es importante reiterar que estamos viviendo en un mundo donde la tecnologia esta al dia, pero tambièn estamos en riesgo de infoxicarnos como ya lo mencionamos en el tema anterior, por esta razòn es indispensable conocer las soluciones que tenemos para erradicar este problema, y que esto por supuesto no sea un obstaculo en la busqueda de informaciòn.
Infoxicación
Entramos en estos momentos en una etapa muy interesante de todo lo que es el espacio digital, de todo lo que es la tecnología en general, que es el de la búsqueda de una eficiencia en la productividad personal. Sobre este término,sobre la idea de que la tecnología hasta ahora nos ha ayudado en muchas ocasiones en clave organizativa, es decir en clave de una empresa que consigue automatizar procesos y ser más productiva como empresa, pasamos a una etapa más personal; y es cómo la tecnología nos va a ayudar a ser más productivos personalmente. El concepto de productividad personal está muy ligado con algo que creo que va a ser muy importante, que es la idea de que tenemos un exceso de información y que para poder ser más productivos vamos a tener que poder manejar este exceso de información que un momento de especial locura mental denominé infoxicación. (Alfons Cornella)
La infoxicación??????
si !!!! es un término que se asocia con
el exceso de información acumulada en la
web que con frecuencia nos desvía de lo que realmente queremos encontrar. Es
impresionante hasta donde ah llegado la tecnología,la ventaja de esto, es que
podemos realizar diferentes actividades de interés y con un menor tiempo,por
otro lado mucha de la información proporcionada no es exactamente de nuestro interés , es falsa o solo nos distrae de nuestro objetivo principal por el cual
estamos investigando.
Es bien sabido que
para cualquier problema existe una solución,intoxicación no es la excepción;
afortunadamente existen Curadores de Contenidos que como podemos imaginar con
su terminología refiera a la limpieza,curar,extraer,filtrar,analizar la información que se encuentra disponible en la web, esta gran labor la realizan
personas con capacidad de discernimiento elevado sobre alguno o varios
temas gracias a ello podemos obtener información rescatable ,concisa y precisa.
En conclusión la Intoxicación se debe tratar con la seriedad que representa, debemos analizar la información que queremos extraer de la web y verificar las fuentes bibliográficas de donde la tomamos ya que de ello depende gran parte que obtengamos información de calidad y con esto evitaremos enfermarnos de "Infoxicación".
domingo, 19 de enero de 2014
Conclusiones
La siguiente imagen representa los tres temas que estudiamos durante el primer parcial en la materia Calidad en el Desarrollo de Software, como bien sabemos para que cualquier producto sea reconocido de calidad deberá cumplir con algunos estándares y métricas, para ello es necesario saber hacia que rumbo lo vamos a enfocar alguno de los estándares con los que nos podemos guiar, que son las normas ISO, la ventaja de certificar nuestros productos es el reconocimiento eficaz de nuestro producto.
Nosotros como desarrolladores de Software debemos tener contemplado las características que debe cumplir un Sistema, Software o cierto producto informático tales como Robustez,eficiencia,Potabilidad,compatibilidad asegurando cualquiera de estos factores y cumpliendo con los requerimientos del cliente podemos tener mayores oportunidades para mejorar nuestro desarrollo de nuestros productos, así mismo es necesario basarnos en las diferentes métricas, y normas de calidad para tener un exitoso resultado.
Como podemos observar en la imagen para obtener resultados de calidad es indispensable colocar todas las piezas en lugar, ejemplificándolo con un rompecabezas supongamos que cada uno de los factores de calidad es una parte del rompecabezas si juntamos todas tendremos el resultado final de calidad.
Actualmente la seguridad informática se ah convertido en una amenaza para resguardar la información y garantizar el resguardo de las empresas , por consecuente es necesario aplicar las métricas, factores de calidad para poder dar un resultado de calidad.
Para concluir con estos temas , cabe resaltar lo importante que es cumplir con las métricas y factores de calidad, ya sea que nos basemos en algunas de las normas establecidas como las de ISO complementándolo con los requerimientos del cliente porque al final de cuenta trabajamos para un producto que las demás personas van a utilizar.
viernes, 17 de enero de 2014
MÉTRICAS DE SOFTWARE
CARACTERÍSTICAS DE LAS
MÉTRICAS DE SOFTWARE
La calidad de las medidas deberían facilitar el desarrollo de modelos
que sean capaces de predecir el comportamiento de determinados parámetros que
afectan al desarrollo de productos o procesos.
Una medida ideal debería ser:
·
Objetiva
·
Sencilla,
definible con precisión para que puede ser evaluada
·
Fácilmente
obtenible ( a costo razonable)
·
Valida, la
métrica debería medir exactamente lo que se quiere medir y no otra cosa.
·
Robusta.
Debería de ser relativamente insensible a cambios poco insignificativos en el
proceso o en el producto.
Dentro de las metricas las podemos generalizar en dos grandes grupos de tamaño y de calidad.
Para Mayor dejo la pagina de donde esta mas extensa la informacion:
http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_proceso/ANALISIS_Y_DISEnO_DE_SISTEMAS/IngenieriaDeSoftware/CIS/UNIDAD%20II/2.3.HTM
http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_proceso/ANALISIS_Y_DISEnO_DE_SISTEMAS/IngenieriaDeSoftware/CIS/UNIDAD%20II/2.3.HTM
FACTORES EN LA CALIDAD DE SOFTWARE
Los factores en la calidad del Software son caracteristicas que deberian cumplir los sistemas para aseguridad la calidad e integridad de su buen funcionamiento algunas de ellas son las siguientes:
////////////////////////////////////////////////////////
CORRECCIÓN
Es asegurar las actividades que un sistema dice hacer de nada sirve tener una maravillosa interfaz y diseño (aunque sea parte del Sistema, sin embargo no es lo fundamental) si al realizar alguna accion erronea en el Sistema no se habilita opcion para correguir el error.
////////////////////////////////////////////////////////
ROBUSTEZ
Con esto nos referimos a que si el Sistema llegara a fallar en algun punto dentro de la ejecución eso no tiene porque afectar al resto del Sistema.
////////////////////////////////////////////////////////
EXTENSIBILIDAD
Refiere a todas aquellas actualizaciones y compatibilidad con diferentes equipos, navegadores dependiendo del Sistema que se este desarrollando.
////////////////////////////////////////////////////////
REUTILIZACIÓN
En los diferentes Sistemas encontramos algunas similitudes en cuanto a los patrones, metricas y metodos que se siguen , por esta razon es mucho mas factible reutilizar las acciones o complementar los recursos que ya se tienen, con el objetivo de mejorar lo que queremos desarrollar.
Los factores mencionados anteriormente son solo algunos de los principales que se deben tener en cuenta en la siguiente pagina encontre algunos factores con definiciones completas y explicitas.
CALIDAD DE SOFTWARE
La calidad de software dentro de los desarrolladores en un concepto que se debe de tener en cuenta para cumplir con las especificaciones de los Sistemas ya que nos permite garantizar la estructura interna y externa del mismo.
Analizando algunos de los terminos mas completos me encontre con los siguientes que nos dejan en claro a lo que hace referencia la "La calidad en el desarrollo del Software"
Podemos encontrar muchas definiciones en los textos de
calidad, todas ellas muy similares:
Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a un
objeto que permiten apreciarlo como mejor, igual o peor que otros objetos de su
especie [DRAE: Diccionario de la Real Academica Española]
Conjunto de propiedades y de características de un
producto o servicio que le confieren capacidad para satisfacer necesidades
expresadas o implícitas. [ISO 8042:1994]
Grado en el que un conjunto de características
inherentes cumple con los requisitos. [ISO 9000: 2000]
Las definiciones más completas o formales:
Calidad, significa desarrollar, diseñar y producir y
mantener un producto que sea el máseconómico, el másútil y siempre
satisfactorio para el consumidor. [Kaoru Ishikawa]
Calidad, es la aplicación de los principios y
técnicasestadísticas en todas las fases de la producción, dirigida a la
fabricaciónmáseconómica de un producto (servicio) que es útil en grado máximo y
que tiene mercado. [William Edwards Deming]
Definiciones: Calidad del Software
La calidad del software es el grado con el que un
sistema, componente o proceso cumple los requerimientos especificados y las
necesidades o expectativas del cliente o usuario. [IEEE, Sed 610-1900]
Concordancia del software producido con los
requerimientos explícitamente establecidos, con los estándares de desarrollo
prefijados y con los requerimientos implícitos no establecidos formalmente, que
desea el usuario. [Presuman, 1998]
Buscando en la red me encontre este ensayo que me parece muy interesante en cuanto la información proporcionada...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)